lunes, 15 de febrero de 2010

Agnosias visuales

Una agnosia visual es la incapacidad para identificar objetos mediante la vista, en ausencia de alteraciones visuales o intelectuales significativas.
Las agnosias visuales se dividen en dos:

1. Agnosia perceptiva

  • Se define como la incapacidad de reconocer objetos porque los pacientes no pueden identificar la forma de los mismos.
  • Suele sucederle a personas intoxicadas con CO (monóxido de carbono)
  • Se trata de un problema en la etapa discriminativa de la indentificación visual
  • La movilización del objeto puede facilitar su identificación, al igual que el hecho de imitar su utilización.
  • La agnosia aperceptiva puede acompañarse de problemas del campo visual uni o bilateral, en particular de una hemianopsia altitudinal, de una acromatopsia y de una prosopagnosia.
  • Se asocia con dislexia y dislalia
  • El paciente no puede ver la imagen objetal.
  • En algunos casos de aparente agnosia perceptiva es posible la discriminación de las formas, y, sin embargo, se hace imposible realizar la más simple de las discriminaciones figura-fondo.

2. Agnosia Asociativa

  • Es un déficit en el reconocimiento de objetos, a pesar de que la habilidad perceptiva es normal.
  • Los pacientes con esta agnosia pueden reconocer el objeto por sentido o por descripción hablada, pero no pueden reconocerlo a simpre vista.
  • Se asocia con problemas en el TPO
  • Se caracteriza por la integridad de la percepción: los sujetos, que no se quejan de su vista, no reconocen los objetos, pero son capaces de describirlos y de dibujarlos copiando.

Este tipo de agnosia, a su vez, se divide en dos:

2.1 Agnosia Asociativa estructural: Los pacientes con este tipo de agnosia asociativa pueden evidenciar fallos en la representación estructural de los objetos presentados visualmente. Los objetos reales se reconocen mejor que las imágenes; las dificultades son mayores cuando los dibujos están fragmentados, incompletos o cuando los objetos se presentan bajo ángulos inhabituales.

2.2 Agnosia Asociativa de Aspecto Semántico: Los pacientes tienen fallos en el conocimiento de los objetos y sus funciones

3. Simultagnosia

  • Se refiere al defecto en la integración de escenas completas.
  • Es la incapacidad de reconocer las imágenes complejas, mientras que los detalles, los fragmentos o los objetos aislados pueden percibirse, sin que pueda realizarse una síntesis coherente.
  • Los pacientes no son capaces de reconocer más de un objeto a la vez.

Existen dos subtipos de la misma:

3.1 Simultagnosia dorsal: Por una lesión parietoccipital bilateral, hace que el paciente pueda ir viendo sólo un objeto a la vez, donde la movilización del mismo dificulta más la tarea.

3.2 Simultagnosia Ventral:Los pacientes describen la escena completa pedazo por pedazo.

4. Prosopagnosia

  • Se refiere a la incapacidad para identificar las caras de las personas.
  • Los pacientes se fijan en la vestimenta u otras características de la persona pues no las pueden identificar por su rostro.
  • Se infiere que se debe a una lesión en el hemisferio derecho del TPO
  • En algunos casos los pacientes son capaces de reconocer solo caras familiares que tengan algun aspecto que los caracterize extremadamente.

Percepción Visual: Proceso






  1. El proceso de la percepción visual consta de ocho pasos:
    El objeto físico emite o refleja radiaciones luminosas de distinta frecuencia e intensidad (estímulos).
  2. Las radiaciones luminosas penetran en el interior del globo ocular a través de la pupila, que se dilata o contrae en función de las condiciones luminosas por la acción del iris. Hasta llegar a la retina, que es la parte fotosensible del ojo, tiene que atravesar la córnea, el cristalino y la cámara interior acuosa.
  3. La retina está compuesta por tres tipos de células (ganglionares, bipolares y fotorreceptoras). La energía luminosa incide primero sobre las células ganglionares que no son sensibles a la luz;luego sobre las bipolares que tampoco lo son y, por último, sobre las fotorreceptoras (conos y bastoncillos) que son las únicas sensibles a la luz. Hay, además, otros dos tipos de células: las células horizontales, que conectan entre sí a los conos y los bastoncillos, y las células amacrinas, que conectan las células bipolares con las ganglionares.
  4. Sólo una pequeña parte del espectro electromagnético de las ondas luminosas (el situado entre las 380 y las 780 milimicras) puede ser captada por los conos y bastoncillos, los cuales están especializados. Los conos actúan como receptores del color y operan en condiciones de moderada o alta iluminación ambiental. Los bastoncillos son receptores acromáticos que operan en condiciones de escasa iluminación ambiental. En el ojo humano hay unos 120 millones de bastoncillos y entre 6 y 7 millones de conos. En total, pues, hay más de 126 millones de células fotorreceptoras.
  5. En estas condiciones, los estímulos luminosos producen en la retina del observador una proyección óptica invertida del objeto. El tamaño de la proyección óptica varía según sea la distancia entre el objeto y el observador. La forma de la proyección óptica varía con el cambio de la inclinación del objeto respecto al observador.
  6. La energía electromagnética que incide sobre los conos y bastoncillos es transformada en impulsos nerviosos que llegan hasta las células ganglionares cuyos axones se unen para formar el nervio óptico en el disco óptico, llamado punto ciego porque carece de células fotorreceptoras y no es sensible a la luz.
  7. Los haces nerviosos de cada ojo se encuentran en el quiasma óptico donde parte de ellos se cruzan para ir a parar al hemisferio cerebral opuesto, de manera que las fibras que salen del lado izquierdo de ambas retinas (y que corresponden al lado derecho del campo visual) se proyectan hacia el hemisferio izquierdo y las que salen del lado derecho de ambas retinas (y que corresponden al lado izquierdo del campo visual) se proyectan hacia el hemisferio derecho.
  8. Los impulsos nerviosos llegan a través del cuerpo geniculado lateral del tálamo hasta la corteza visual del cerebro, situada en el lóbulo occipital, modifican su estado fisiológico y se produce la experiencia perceptiva
Teoría de la vision de Marr
La teoriá del Modelo Perceptivo de Marr se puede resumir en cuatro fases:
  1. Esbozo primario: Se representa una escena en términos de sus elementos perceptivos fundamentales, como son los bordes y las barras, y sus propiedades, longitud, contraste y orientación, también se representan.
  2. Esbozo 2,5 D: Se añade información como la de las claves de profundidad, la discriminación figura-fondo y la textura de la superficie. En este punto, la representación del estímulo está todavía centrada en el observador, en el sentido de que la naturaleza de la representación está todavía determinada por el punto de vista del observador.
  3. Esbozo 3D: Se establece una representación del objeto centrada en el mismo, que puede definirse como una representación del objeto que es independiente del punto de vista específico. En esta fase, está disponible una descripción estructural completa del objeto.
  4. Interpretación semántica: Se atribuye significado al estímulo.

Cerebro Humano






La neruona.

Las neuronas son las células del sistema nervioso donde tienen la especialidad de recibir los estímulos y su conducción como impulsos nerviosos.

Se divide en tres partes fundamentales:



  1. Soma o cuerpo celular: Es la parte más voluminosa de la neurona, dentro de esta parte se encuentra el núcleo y es la encargada de dirigir la actividad de la neurona. El soma es lo que se conoce como la materia gris del cerebro.


  2. Dentritas: Son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.


  3. Axón: Es una prolongación única y larga. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.

Las dentritas y los axones son la estructura que forma la materia blanca



Funciones del Lóbulo Parietal.
El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
Sus áreas son:
1. Área Primarial del Lóbulo Parietal: Sensaciones exteroceptivas. Información de estímulos internos propioceptivos.
2. Área Secundaria: Recibe e integra estímulos sensoriales, discrimina los estímulos.
3. Zona Terciaria Parietal: Reconocimiento táctil. En esta parte se desarrolla la comprensión del lenguaje.
4. Parietal Superior: Localización y discriminación sensorial, esteognosis (reconocimiento de objetos por forma y consistencia)
5. Parietal Inferior: Praxias (Almacenamiento programático visuoquenestésico; son los engramas motores necesarios para secuencia del movimiento), esquemas coroporales, discriminación izquierda- derecha, lenguaje y modulación de sonidos.


Funciones del lóbulo Frontal.
El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
En la zona prefrontal se encuentra el sentimiento de amor, la personalidad y los demás sentimientos.
1) Área motora primaria (MI): Encargada de los movimientos voluntarios.
2) Área motor Secundaria (MII): Encargada de los movimientos en secuencia, la organización, planificación y programación del movimiento. En esta área se encuentran los conocimientos de la función o funciones de cada músculo del cuerpo.
3) Área motora suplementaria (MS): Inicio del movimento voluntario.
4) Campo frontal de los ojos: Movimiento volunario de los ojos
5) Área Broca: Programación y secuencia motriz del lenguaje.
6) Zonas terciarias multimodales (prefrontales)
a) Prefrontal dorsolateral: Ideación, formación de conceptos.

Funciones del Lóbulo Temporal
Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
Este lóbulo desepeña un papel muy importante en las tareas visuales complejas, como el reconocimiento de caras.
Es el centro primario del olfato del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos, contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones.

1. Temporal medial: Memoria declarativa y a largo plazo


Funciones del Lóbulo Occipital
Este lóbulo es el centro del sistema visual, que se llama cortex visual.
No son particularmente vunerables a lesion debido a su localización en la parte posteriora del cerebro, aunque cualquier trauma significativo al cerebro podría producir cambios sutiles al sistema visual-perceptivo. La región de Peristriate del lóbulo occipital está envolvado en el procesamiento del visuoespacial, discriminación del movimiento y discriminación del color.

Sensopercepción

Sensopercepción: Estímulo que recibimos a través de los órganos de nuestros sentidos que se llaman sensaciones.
  • Se relaciona con todo proceso cognitivo
  • Es simbólica, pues se establece en la abstracción sobre las relaciones entre estímulos, ya que tenemos experiencias y patrones que nos hacen codificar la información de acuerdo a las experiencias previas.
  • Es evaluativa, pues corrobora el evento y sus causas.
  • Es predictiva porque después de varios estímulos repetitivos se puede deducir que pasará.
  • Su propósito es que la persona reaccione, almacene y codifique la información de los estímulos externos e internos.


  • Sensación: Se refiere a las experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples. La sensación también se define en términos de las respuestas de los órganos de los sentidos frente a un estímulo.

    Percepción: Se refiere a la organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implican las actividades no sólo de nuestros órganos, si no también del cerebro
    Tipos de percepción.
    1. Visual: Se da gracias a los bastones y conos que perciben estímulos de la vista
    2. Olfativa. Percibir estímulos con el olfato
    3. Táctil: Percibir estímulos con la piel
    4. Gustativa: Percibir estímulos con la lengua
    5. Auditiva: Percibir estímulos con el oído.

    a. Exterocepción: Forma puramente consciente de percibir al mundo a través de los sentidos tradicionales.
    b. Propiocepción: Capacidad del cuerpo para captarse como el mismo en el mundo externo. Apreciación de la posición en el espacio y cambios en el sistema músculo- esquelético. Interacción del equilibrio,vista y golgi.
Teorías de Percepción
Ulric Neisser
Ulric Neisser ha sido uno de los investigadores que ha destacado más con su teoría de la percepcion. El autor define este concepto como una actividad contínua de reelaboración de la información.
Neisser distingue dos fases en el proceso de percepcion:
  1. Pre- atenta: Procesos que se desarrollan previamente a la elaboración consciente de la información recibida.
  2. Atenta: Es la fase donde el invididuo decide a qué estímulo dirigirse concretamente

Análisis de Atributos

Es el proceso mediante el cual se percibe un forma, patrón, objeto o situación tomando importancia a la reacción inicial para después tener una idea general de lo que se percibe.

Este concepto profundiza sobre la base de que existen en el cerebro humano neuronas especializadas capaces de percibir ciertas configuraciones espaciales donde el estímulo se puede desglozar en una serie de características.

Acercamiento Congositivo

Esta teoría se refiere a la influencia que ejercen las experiencias previas en la percepción de estímulos del medio ambiente, así como también interfieren las expectativas y emociones del individuo.