lunes, 3 de mayo de 2010

Delirios y alucinaciones













Delirio: El paciente está convencido de que aquello que siente o piensa es real.


DSM IV:  Falsa creencia basada en una conclusión e inferencia incorrecta relativa a la realidad externa.

 

Los delirios y las alucinaciones son típicos de la psicosis (síntomas positivos de esquizofrenia), en las etapas avanzadas de cáncer, diabetes y las demencias también se dan los delirios.

Si la alucinación o delirio aparece por alguna sintomatología física, al tratarla se quitan los delirios; si es por algún problema psiquiátrico sólo se tratan.

Tipos de delirio.

·      Delirio de persecución: Uno de los más frecuentes en la esquizofrenia paranoide. Se sienten observados por la gente. Se da por alucinógenos (hongos y anfetaminas, cocaína y heroína)

·      De culpa: Aparece por depresión mayor y psicótica; elaboran ideas de suicidio

·      De ruina: Trastorno depresivo y las demencias (senil). Piensan que les han robado su dinero porque antes eran muy ricos

·      De control: Sensación frecuente en los esquizofrénicos, sienten que alguien los está controlado, que alguien los hipnotizo y les controla la mente. Se relaciona con delirio de persecución

·      Celotipia o delirio por celos: El sujeto está totalmente convencido de que su pareja no le es fiel. Es característica de los pacientes alcohólicos crónicos.

·      Hipocondríaco: Convicción de hallarse afecto de terribles males (cáncer, tuberculosis,...) que manifiestan subjetivamente con falsos síntomas.

·      Somático: Piensan que un órgano no funciona

·      Grandeza: Se caracteriza por un falso aumento de los valores subjetivos. Se observa como síntoma típico en el estado maniaco.

·      Religiosos o místicos: La temática incide en Dios u otros personajes de la Historia Sagrada. Ver la luz al final del túnel

·      Nihilistas: Sensación de que uno mismo o los demás no existe (Delirio de Cotard: creencia de que uno mismo está muerto).

·      Referencia: Cualquier acción de los demás o suceso habitual está referido al paciente.

·      Capgras: El sujeto está convencido de que un impostor está ocupando el lugar de su hijo, cónyuge o persona familiar.

·      Erotomaniaco: Convicción de ser amado por una persona de una categoría superior. Es un delirio típico del retraso mental

·      Fantásticos: Delirios físicamente imposibles (extraterrestres, etc.).

·      Parasitosis: Creencia de estar infectado por insectos u otros cuerpo extraños bajo la piel. Es típica de las personas en desintoxiación como en el alcohol y la cocaína

·      Dismorfóbico: Piensan que tienen alguna parte del cuerpo deformada.

 

Alucinaciones: se puede definir como una percepción en ausencia de un objeto o estímulo externo. El individuo está totalmente convencido de la realidad de dicha percepción. Al igual que ocurre con el delirio, la alucinación es un síntoma psicótico característico, aunque puede aparecer en situaciones de estrés, de déficit sensorial o por causas externas en sujetos sin patología mental. 

 

Existen varios tipos de alucinaciones:

Auditivas: son las más frecuentes. Se presentas de forma característica en los trastornos

esquizofrénicos.

Visuales: Característico de los trastornos orgánicos cerebrales y del consumo de tóxicos.

Somáticas: percepción de sensación corporal extraña como de electricidad, quemadura, etc.

Olfativas y gustativas: típicas de las crisis uncinadas del lóbulo temporal. Se dan en la epilepsia

Hipnagógica: percepción sensorial falsa al inicio del sueño. No se considera patológica. Dan antes de dormir, como sentir caerse, o pensar que sueñan con el timbre y en realidad está pasando

Hipnopómpica: percepción sensorial falsa al salir del sueño. Como la anterior no se considera patológica. Da justo al despertar, “se sube el muerto”,

 

Alucinosis: De causa orgánica, cursa sin delirio y el paciente adopta una actitud crítica frente a lo alucinado (sabe que no es real).

 

Ilusión:  Es una alteración de la percepción en la que existe una interpretación errónea de un estímulo externo real. No tiene por qué ser patológico y puede aparecer en situaciones de ansiedad o de miedo, sobre todo en sujetos con algún déficit sensorial así como en el delirium.

 

Conciencia Moral



Conciencia Moral

 

Freud fue uno de los iniciadores con la teoría del super yo.

En la etapa oral el niño se empieza a dar cuenta

Empieza la conciencia con el lenguaje, no con el habla…

En la etapa fálica comienza la toma de decisiones

 

ETAPA CERO à desarrollo de la conciencia

La propia conciencia de libertad que tiene el ser humano determina sus actos, sean susceptibles de recibir una calificación moral, ya sean buenos o malos.

 Según la teología son tres las fuentes de moralidad:

 

I.      Qué – objeto elegido

II.    Para qué – fin perseguido

III.  Con qué – circunstancias

Estos tres puntos pueden aumentar o disminuir la malacia del mismo.

 

Dos características básicas:

1.     Es una función inherente al hombre

2.     Es fundamental de lo social, provoca que los valores se vayan aprendiendo, introyectando y actuando.

 

La conciencia super yo atestigua los diferentes elementos que entran en la estructura del yo, mientras que la conciencia moral tiene la función de valorar los actos del yo, quien junto con el ello, se encarga de trazar un “proyecto de vida” del yo, este mismo puede frenar la acción, tiene mucho que ver con el razonamiento = YO

 

Teoría de  Lawrence Kohlberg

 

o   El desarrollo biológico e intelectual es una condición necesaria para el desarrollo moral, pero NO  suficiente.

o   La moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas.

o   No todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de desarrollo.

 

 

El desarrollo moral comenzara con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que le gusta, existen tres niveles:

 

NIVEL I – Moral preconvencional / presocial

 

o   Castigo y obediencia (heteronomía)

o   Propósito e intercambio (individualismo)

 

NIVEL II – Moral convencional

 

o   Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad)

o   Sistema social y conciencia (ley y orden)

 

NIVEL III – Moral postconvencional o basada en el principio

 

o   Derechos previos y contrato social (utilidad)

o   Principios éticos y universales (autonomía)

Alteraciones de la conciencia y más


 

Alteraciones de la conciencia

 

Alteraciones de lo sensorio:

 

-       Hipervigilia – aumento simple del nivel de conciencia, sensación subjetiva de claridad mental, estado de transiciones diferentes, problemas mentales, aumenta la actividad motora y frecuencia verbal.

-       Letargo – dificultad para mantener la alerta y la atención, estimulación verbal y física, se necesita estimulación verbal y física, produce fluctuaciones de la somnolencia.

-       Obnubilación -  alteraciones del sensorio más profundo, disminución de percepciones auditiva, visuales, confusión y desorientación temporo-espacial, esta confusión puede llegar a delirio.

-       Estupor – mediante estímulos muy potentes puede reaccionar, no se puede tener respuestas espontáneas.

-       Coma – muerte cerebral – el cerebro deja de responder a estímulos, no hay reflejos pupilo-corneal, electroencefalograma plan.

 

Alteraciones del conocimiento: 

 

-       Confusión – incapacidad para distinguir lo que es real de lo imaginario.

-       Despersonalización – el paciente refiere un cambio entre el YO presicótico y el YO actual.

-       Desrealización – el entorno aparece como irreal, nebuloso, extraño e insólito.

 

Alteraciones de la conciencia corporal.

 

-       Anosognosia – desconocimiento o inferencia hacia una parte del cuerpo dañada.

-       Asterognosia – fracaso para reconocer objetos a través del tacto.

-       Prosopagnosia – no reconocer sonidos que se deberían reconocer.

-       Miembro fantasma – sensación de permanencia de un miembro amputado.

 

Estados de restricción y disociación de la conciencia

 

Estados crepusculares – son ausencias, se caracterizan por automatismo (ejecución de acciones repetitivas)

Disociación hipnótica – la persona hipnotizada no responde a los estímulos del ambiente.

Personalidad múltiple – en cada momento hay una personalidad que domina a otra, generalmente son personalidades muy opuestas.

 

Valoración del estado de conciencia

 

Capacidad para fijar y mantener la atención

Confusión entre realidad y fantasía

Percepción y reconocimiento corporal distorsionado

Reconocimiento de caras y objetos familiares

Forma de responder a las preguntas

Capacidad motora

 

Actuaciones ante los transtornos de conciencia

 

Fomentar la confianza interpersonal

Determinar la presencia de factores de riesgo

Valorar la necesidad de incrementar la supervisión

Reducir la presencia de estímulos ambientales perturbadores

Aclarar conceptos erróneos

 

Síndrome confusional agudo – demencia, enfermedades infecciosas por fármacos, etapas del enfermedades terminales.

Alteración de la conciencia con disminución para centrar, mantener o dirigir la atención.

Cambio en las funciones cognitivas o presencia de una alteración perceptiva.

Funciones ejecutivas


Funciones ejecutivas

 

Función estricta, humana, superior, conjunto de funciones que se desarrollan a la par de la madurez emocional.

También se le conoce como inteligencia emocional.

Se ubican en el lóbulo frontal.

Cuando alguien tiene una enfermedad mental lo primero que pierde son las funciones ejecutivas, se llaman así porque permiten llevar a cabo la voluntad.

La primera función es la memoria de trabajo – es la capacidad del sujeto para recordar lo que esta haciendo cuando lo está haciendo.

 

Para el ser humano es más fácil recordar el evento que los detalles, si alguien quiere recordar los detalles tiene que hacer un evento.

 

Cuando se utilizan todas las funciones son funciones ejecutivas, cuando no son solamente básicas.

 

·      Funciones ejecutivas superiores:

·      Manejo espacial

·      Planeación y anticipación

·      Memoria de trabajo

·      Organización

·      Análisis y síntesis

·      Pensamiento abstracto

·      Estimación cognitiva (inferencia a partir de evidencia) capacidad de generar hipótesis asociativas

·      Regulación y control

Los datos que sugieren que hay disfunción ejecutiva (alteración frontal y pre-frontal) son:

 

-       Si hay obsesiones, estereotipos y conductas compulsivas.

-       No saber razonar a través de evidencia,  no saben sacar inferencias.

-       No pueden hacer dos tareas al mismo tiempo o les cuesta mucho trabajo.

-       Cuando no se puede contralar las respuestas emocionales (ataques de ira)

-       Cuando aparecen reflejos deliberados.

-       Cuando el paciente planifica mucho y NO hace nada.

-       No entiendo todo lo que tiene que ver con abstracción.

 

Agresión à si la amenaza deja de ser amenaza ahí se queda porque ya se venció

 

Cuando el lóbulo frontal esta intoxicado, pierde sus funciones:

 

Una respuesta desorganizada no tiene metas

No se sabe diferenciar la realidad de la fantasía.

 

La conciencia de enfermedad se llama nosagnosia

Los pacientes que no se dan cuenta que están enfermos tienen anosognosia

 

Conciencia desde el psicoanálisis


Conciencia desde el psicoanálisis

 

Para Freud es la capacidad que tenemos de hablar de lo que nos pasa à hay que verbalizar lo que se encuentra en el inconsciente sobre los conflictos.

 

Clasificación de la conciencia fisiológica y los estados de vigilia.

-       En conciencia reflexiva se puede medir.

-       En términos neurológicos se esta conciente cuando se abren y se cierran los ojos.

 

1)   Estado consciente – alzar los brazos, saber la ubicación, nombre, etc..

2)   Obnubilación – confusión de la persona, y/o tiempo, abres los ojos solo por petición, responde ante estímulos dolorosos.

3)   Delirio – interpretación distorsionada, la persona habla, tiene respuesta motora y ocular, la mente tiene distorsión.

4)   Estupos –  a nada de entrar en coma, abre los ojos solo por el estímulo doloroso, ocupan neologismos (no hablan bien)

5)   Coma – no hay respuesta motora o es muy débil, no hay verbalización.

6)   Mutismo acinético – la persona que esta catatónica puede entrar en este estado: no habla y no se mueve, no necesariamente esta en coma pero puede pasar por veneno o por daño craneo-encefálico.

7)   Síndrome de encerramiento – el paciente se da cuenta de todo pero no puede hablar ni moverse, lo causan las drogas.

8)   Muerte cerebral – no hay respuesta eléctrica

 

Clasificación de la conciencia tomando en cuenta la activación nerviosa intrínseca

 

Arause = despertar (conciencia)

 

a)    Nivel inferior o coma

b)   Sueño profundo o paradójico = a pesar de ser el estado de sueño más profundo el cerebro trabaja como si estuviéramos despiertos, es el único en dónde aparecen imágenes.

c)    Sueño ligero

d)   Somnolencia

e)    Estado de alerta

 

Conciencia desde la neuropsicología


Conciencia desde la neuropsicología

 

Existen dos corrientes que hablan de la ubicación de la consciencia en el cerebro pero desde el punto de vista anatómico no se ha podido localizar:

 

i)     Reduccionista – localización de la consciencia de la función en el SNC.

ii)    Antireduccionista – dice que es difícil localizar la consciencia en un lugar específico del cerebro.

 

En términos de consciencia fisiológica podemos estar totalmente despierto o totalmente dormidos ó con la consciencia alterada.

Existe una categoria que se maneja es psiquiatría que nos da el TONO CORTICAL  que es la cantidad mínima necesaria para realizar una función superior.

 

La conciencia en términos fisiológicos implica los movimientos de los neurotransmisores (responsables del edo. de alerta) ubicados en el sistema reticular activador ascendente, desde el tallo cerebral, hasta el sistema límbico.

 

Serotonina – son los neurotransmisores del sueño.

Cuando el SRA penetra es nuestro organismo se inicia  un proceso.

La conciencia fisiológica implica las emociones.

 

Si alguna de estas funciones se altera, vamos a tener una alteración de la conciencia y la parte del pre-frontal se afecta con las drogas y el alcohol.

 

Karlson (2005)

Define la conciencia en términos fisiológicos  como el estado de vigilia, alerta, el hecho de darnos cuenta de un fenómenos y poder hablar de él, puede ser de tipo cognitivo, perceptual, mnémico (recuerdos y memoria) y / o sentimental afectivo.

 

Los dos estudios que permiten sacar conclusiones sobre la conciencia fisiológica:

1.     Blindsight

2.     Cerebro dividido.

Funciones corticales superiores







Funciones corticales superiores:

Son habilidades exclusivas del ser humano y engloban actividades tales como:

 

o   Lenguaje

o   Memoria – 1º Registro, 2º Almacén y 3º Evocación

o   Conducta – Pensar ¿para qué? hago las cosas.

o   Creatividad (frontal)

o   Atención y concentración

o   Razonamientos

o   Sensopercepción

o   Sentimientos

o   Regulación y control – Saber ponernos límites

 

El lenguaje es el regulador de las funciones mentales superiores, a partir de este se desarrollan y evolucionan todas las otra funciones superiores. Asimismo existen capacidades de lenguaje escrito y verbal.

 

El lenguaje mediatiza en base a lo que la persona se dice a si misma (lenguaje interno) esto puede ser mediante la escritura, lectura, repetición, etc… y su proceso lleva tres pasos y son:

1.     Lenguaje externo

2.     Lenguaje externo – interno

3.     Lenguaje interno (recuerdos)

 

El lenguaje comprensivo o interno tiene una capacidad frontal que se llama regulación y control.  Si el hombre aprende por ensayo – error aprende como un chimpancé.

 

El lenguaje esta en el lóbulo temporal

à adelante del habla en el área de Broca (Rolando esquina con Silvio)

ß atrás esta la comprensión por el área de Wernicke (Silvio esquina con TPO)

 

En el lóbulo frontal esta el razonamiento.

 

Antes de que se desarrolle el lenguaje se debe trabajar el área sensorial y la motora (si hay sonrisa y contacto visual hay lenguaje y socialización, de otro modo el niño puede ser autista.)

 

Otros términos:

 

Apoptosis – muerte neuronal natural en la que se mueren del 50% al 60% de las neuronas.

Apoxia – Niño de alto riesgo, se le mueren aprox. el 90% de las neuronas y hay que estimular.

 

 

 

martes, 23 de marzo de 2010

Gusto y olfato








Gusto y olfato

 




Trabajo junto con el olfato por la bifurcación aerodigestiva

Sirve para la supervivencia y el placer

Chile tiene capsina, piperina y alicina, activan el canal iónico de la lengua

 

Evolución del gusto y del olfato

 

1.- Alimento, supervivencia y destrucción

2.- División del trabajo

3.- Separación del gusto (acercamiento) y olfato (distancia)

 

En el gusto hay tres nervios:

 

Timpánico – llevan fibras a partir de botones gustativos

Vago – lengua, núcleos al tacto solitario que está en la médula

Glusofaríngeo – tálamo, esta en la corteza, llega a parietal, somatosensorial y TPO

 

Los receptores de la lengua se llaman botones gustativos y hay tres:

 

Papilas foliadas (parte trasera)

Papilas fungiformes (punta y al lado)

Papilas foliforme (parte del frente)

 

Sustancias químicas que determinan los sabores:

 

Salado: Sodio, potasio, cloro

Agrio: adenosina, inopina

Dulce: azucares, alcoholes, aldehidos, aminoácidos, proteinas

Amargo: nitrógeno y fármacos

Umami: glutamato

 

Vía neutral del olfato

 

1.- Recorre el nervio olfativo hasta el bulbo olfativo

2.- Tracto olfatorio lateral hasta corteza olfatoria

3.- Sistema límbico

 

Existen dos modos de acción:

Relacionados con los sabores de la comida

Sentido de distancia

 

Epitelio olfatorio – neuronas olfatorias primarias, área pequeña de pasajes nasales

Larga extensión de axones hacía el cerebelo

 

Feromonas

Liberadoras – descargan o activan una respuesta conductual específica

Detonadoras – desencadenan actividades fisiológicas glandulares

 

 

Dolor



Dolor

 

Nociceptores, fibras beta

Dolor desde afuera

Dolor desde adentro

 

2tipos:

 

Reflejas - Aviso rápido e intenso que dice que hay un peligro, (no llega hasta el cerebro, cuando mucho llega al cerebelo) es un reflejo, que reacciona por la fibras conductoras

 

Complejas - Dolor más intenso, mayor interpretación de búsqueda, activa la corteza (zona primaria frontal o pre rolando) y permite un patrón de respuesta específico.

Parte frontal basal que se da la semántica

Parte frontal pre-frontal que anticipa lo que provoca

 

Respuesta motora, si quiero materializar el pensamiento.

Pasa a zona pre-motora que esta en los posteriores de frontal (secuencia lógica) se llama prascia

Viene la acción de respuesta en prelonándico o zona motora

 

Las fibras alfa y beta son mielinizadas, son conductoras largas y rápidas, de estímulo suaves y superficiales

Las fibras delta y C con cortas y lentas, el dolor tarda en llegar y es interno.


 “2 tipos de dolor de cabeza, el que presiona y el que punza (vascular)”

Tacto y piel


Tacto y piel

 

El tacto se siento por el contacto, presión y golpeo

Estímulo mecánico – aplicación de fuerza sobre la superficie

Receptores cutáneos: corpúsculos

 

Pacini – presión (duros o blandos y vibraciones)

Rufini – calor

Meissner – tacto (forma, tamaño, suave, aspero)

Krausse – frío

 

De la piel al cerebro: columna dorsal y vía espinotalámica

 

Piela 4 receptores

Fibras y terminaciones que se extienden en la médula espinal

Vía dorsal – receptores con fibras largas (extremidades)

Vía espinotalámica – receptores con fibras cortas  (eje, centro)

 

Sube por la columna por las vías aferentes (info. sensorial)

Baja por la columna por las vías eferentes (info. motora)

Llega al tallo cerebral

Llega al tálamo – sistema emocional y también es regulador

 

1aria .- Corteza somatosensorial (lóbulo parietal en la circunvalación post-rolándica)

2aria.- lóbulo parietal (memoria tachtl)

3aria.- TPO, integra con vista, lenguaje y demás para arrojar un concepto

 

Frontal y prefrontal, osea partes 3arias luego 2arias

Viaja la zona primaria motora y la manda de salida

 

Alteraciones – defensividad cutánea (hipersensibilidad al tacto)

Agnosias auditivas



Agnosia

 

Agnosia auditiva no verbal – sonidos que no pertenecen al habla (temporal bilateral)

Agnosia auditiva verbal – discurso hablado (temporal lóbulo izquierdo)


Agnosia para los sonidos de contenido verbal:

Sordera cortical – (circunvalaciones de Herch)

Transtornos corticales auditivos – (cerebrovascular)

Sordera para las palabras – no perciben palabras y saben leer, escribir y hablar (bilateral del lóbulo anterosuperior temporal)

 

Agnosias paralingüisticas- incapacidad para ver el contenido emocional

 

Fonoagnosia – reconocer la voz

 

Afacia – perdida total o parcial de comprender o utilizar el lenguaje

 

Amusia sensorial – no reconocen si es alto, bajo, ritmos, incapacidad para reconocer música escuchada

 

Las lesiones bilaterales se deben a que el cuerpo calloso se pasa por fascículos y nervios

Lesión de circunvalación superior a media recorre por todos lados: DEMENCIA

Transtornos del lenguaje:

-       Expresivo (Afacia)

-       Impresivo (Agnosia)

Fisiología del oído y otros conceptos


Fisiología del oído

 
1.     Canal auditivo – amplificar el sonido
 
2.     Tímpano – si es fuerte se mueve rápido, si es lento, despacio


entre el tímpano y los tres huesillos/ se encuentra la ventana oral


3.      Tres huesillos – martillo, yunque y estribo ___ Trompa de Eustaquio
 
4.     Cóclea – Membrana Basilos y membrana Desinner (organo cortical)
 
5.     Nervio auditivo – neuronas de ganglio
 
Núcleo coclear (ventral, adelante y dorsal, atrás)
            Oliva superior (base del tallo)
Colículo inferior (genículo medial y colículo superior) los colículos tallo /cruza info
            

Área de proyección primaria auditiva (lóbulo temporal)
o   Fonética – hemisferio izquierdo (lógica)
o   Ambiental – hemisferio derecho (espacial)


6.     Corteza auditiva

 

Percepción auditiva

 Sirve para:

  • Conciencia
  • Discriminación
  • Asociación - Memoria
  • Combinación de sonidos que constituyen las palabras (fonemas)

 

Función de fondo

Función de alerta

Función sociológica

 

Otros conceptos

 

Otitits – inflamación (infección en el oido) -  cuando entra agua o infecciones de garganta, generalmente afecta el oído medio, cambios de presión, mugre, cotonetes, polvo, etc…

Hipoacusia – no se mueven los tres huesillos

Ecolalia – no hacen caso porque no escuchan

Sonido – onda de presión mecánica en un medio como el aire o el agua.

El volumen se mide en ondas, la longitud de onda es la distancia que se encuentra de una cresta a otra

Frecuencia  - cantidad de ciclos que tiene la onda en un segundo, Hertz

Onda sonora simple – altura tonal

Adaptación sensorial – habituación

 

lunes, 15 de febrero de 2010

Agnosias visuales

Una agnosia visual es la incapacidad para identificar objetos mediante la vista, en ausencia de alteraciones visuales o intelectuales significativas.
Las agnosias visuales se dividen en dos:

1. Agnosia perceptiva

  • Se define como la incapacidad de reconocer objetos porque los pacientes no pueden identificar la forma de los mismos.
  • Suele sucederle a personas intoxicadas con CO (monóxido de carbono)
  • Se trata de un problema en la etapa discriminativa de la indentificación visual
  • La movilización del objeto puede facilitar su identificación, al igual que el hecho de imitar su utilización.
  • La agnosia aperceptiva puede acompañarse de problemas del campo visual uni o bilateral, en particular de una hemianopsia altitudinal, de una acromatopsia y de una prosopagnosia.
  • Se asocia con dislexia y dislalia
  • El paciente no puede ver la imagen objetal.
  • En algunos casos de aparente agnosia perceptiva es posible la discriminación de las formas, y, sin embargo, se hace imposible realizar la más simple de las discriminaciones figura-fondo.

2. Agnosia Asociativa

  • Es un déficit en el reconocimiento de objetos, a pesar de que la habilidad perceptiva es normal.
  • Los pacientes con esta agnosia pueden reconocer el objeto por sentido o por descripción hablada, pero no pueden reconocerlo a simpre vista.
  • Se asocia con problemas en el TPO
  • Se caracteriza por la integridad de la percepción: los sujetos, que no se quejan de su vista, no reconocen los objetos, pero son capaces de describirlos y de dibujarlos copiando.

Este tipo de agnosia, a su vez, se divide en dos:

2.1 Agnosia Asociativa estructural: Los pacientes con este tipo de agnosia asociativa pueden evidenciar fallos en la representación estructural de los objetos presentados visualmente. Los objetos reales se reconocen mejor que las imágenes; las dificultades son mayores cuando los dibujos están fragmentados, incompletos o cuando los objetos se presentan bajo ángulos inhabituales.

2.2 Agnosia Asociativa de Aspecto Semántico: Los pacientes tienen fallos en el conocimiento de los objetos y sus funciones

3. Simultagnosia

  • Se refiere al defecto en la integración de escenas completas.
  • Es la incapacidad de reconocer las imágenes complejas, mientras que los detalles, los fragmentos o los objetos aislados pueden percibirse, sin que pueda realizarse una síntesis coherente.
  • Los pacientes no son capaces de reconocer más de un objeto a la vez.

Existen dos subtipos de la misma:

3.1 Simultagnosia dorsal: Por una lesión parietoccipital bilateral, hace que el paciente pueda ir viendo sólo un objeto a la vez, donde la movilización del mismo dificulta más la tarea.

3.2 Simultagnosia Ventral:Los pacientes describen la escena completa pedazo por pedazo.

4. Prosopagnosia

  • Se refiere a la incapacidad para identificar las caras de las personas.
  • Los pacientes se fijan en la vestimenta u otras características de la persona pues no las pueden identificar por su rostro.
  • Se infiere que se debe a una lesión en el hemisferio derecho del TPO
  • En algunos casos los pacientes son capaces de reconocer solo caras familiares que tengan algun aspecto que los caracterize extremadamente.

Percepción Visual: Proceso






  1. El proceso de la percepción visual consta de ocho pasos:
    El objeto físico emite o refleja radiaciones luminosas de distinta frecuencia e intensidad (estímulos).
  2. Las radiaciones luminosas penetran en el interior del globo ocular a través de la pupila, que se dilata o contrae en función de las condiciones luminosas por la acción del iris. Hasta llegar a la retina, que es la parte fotosensible del ojo, tiene que atravesar la córnea, el cristalino y la cámara interior acuosa.
  3. La retina está compuesta por tres tipos de células (ganglionares, bipolares y fotorreceptoras). La energía luminosa incide primero sobre las células ganglionares que no son sensibles a la luz;luego sobre las bipolares que tampoco lo son y, por último, sobre las fotorreceptoras (conos y bastoncillos) que son las únicas sensibles a la luz. Hay, además, otros dos tipos de células: las células horizontales, que conectan entre sí a los conos y los bastoncillos, y las células amacrinas, que conectan las células bipolares con las ganglionares.
  4. Sólo una pequeña parte del espectro electromagnético de las ondas luminosas (el situado entre las 380 y las 780 milimicras) puede ser captada por los conos y bastoncillos, los cuales están especializados. Los conos actúan como receptores del color y operan en condiciones de moderada o alta iluminación ambiental. Los bastoncillos son receptores acromáticos que operan en condiciones de escasa iluminación ambiental. En el ojo humano hay unos 120 millones de bastoncillos y entre 6 y 7 millones de conos. En total, pues, hay más de 126 millones de células fotorreceptoras.
  5. En estas condiciones, los estímulos luminosos producen en la retina del observador una proyección óptica invertida del objeto. El tamaño de la proyección óptica varía según sea la distancia entre el objeto y el observador. La forma de la proyección óptica varía con el cambio de la inclinación del objeto respecto al observador.
  6. La energía electromagnética que incide sobre los conos y bastoncillos es transformada en impulsos nerviosos que llegan hasta las células ganglionares cuyos axones se unen para formar el nervio óptico en el disco óptico, llamado punto ciego porque carece de células fotorreceptoras y no es sensible a la luz.
  7. Los haces nerviosos de cada ojo se encuentran en el quiasma óptico donde parte de ellos se cruzan para ir a parar al hemisferio cerebral opuesto, de manera que las fibras que salen del lado izquierdo de ambas retinas (y que corresponden al lado derecho del campo visual) se proyectan hacia el hemisferio izquierdo y las que salen del lado derecho de ambas retinas (y que corresponden al lado izquierdo del campo visual) se proyectan hacia el hemisferio derecho.
  8. Los impulsos nerviosos llegan a través del cuerpo geniculado lateral del tálamo hasta la corteza visual del cerebro, situada en el lóbulo occipital, modifican su estado fisiológico y se produce la experiencia perceptiva
Teoría de la vision de Marr
La teoriá del Modelo Perceptivo de Marr se puede resumir en cuatro fases:
  1. Esbozo primario: Se representa una escena en términos de sus elementos perceptivos fundamentales, como son los bordes y las barras, y sus propiedades, longitud, contraste y orientación, también se representan.
  2. Esbozo 2,5 D: Se añade información como la de las claves de profundidad, la discriminación figura-fondo y la textura de la superficie. En este punto, la representación del estímulo está todavía centrada en el observador, en el sentido de que la naturaleza de la representación está todavía determinada por el punto de vista del observador.
  3. Esbozo 3D: Se establece una representación del objeto centrada en el mismo, que puede definirse como una representación del objeto que es independiente del punto de vista específico. En esta fase, está disponible una descripción estructural completa del objeto.
  4. Interpretación semántica: Se atribuye significado al estímulo.